• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

Este curso avanzado propone una exploración crítica de algunas de las obras más influyentes de la literatura latinoamericana y caribeña, enfocándose en el diálogo entre historia, identidad, poder y lo fantástico. A través del análisis literario, contextual e intertextual, los y las estudiantes examinarán cómo distintas tradiciones narrativas abordan las complejidades sociopolíticas y culturales del continente, desde el siglo XIX hasta finales del siglo XX.

Las obras serán abordadas en orden cronológico para favorecer una comprensión evolutiva de los discursos literarios:

  1. Martín Fierro – José Hernández (1872)
    Un poema narrativo fundacional que encarna el mito del gaucho y las tensiones entre civilización y barbarie en la construcción de la identidad nacional argentina.

  2. El reino de este mundo – Alejo Carpentier (1949)
    Novela clave del realismo mágico y del concepto de “lo real maravilloso”, ambientada en Haití durante y después de la Revolución, que cuestiona los límites entre historia y mito.

  3. Pedro Páramo – Juan Rulfo (1955)
    Una obra esencial del siglo XX que articula la muerte, el tiempo circular y el México rural a través de una estructura innovadora y una poderosa atmósfera espectral.

  4. El siglo de las luces – Alejo Carpentier (1962)
    Novela histórica que reinterpreta los ideales de la Ilustración y la Revolución Francesa desde el Caribe, destacando la tensión entre utopía y desilusión política.

  5. La casa de los espíritus – Isabel Allende (1982)
    Saga familiar que entrelaza lo político y lo íntimo, lo histórico y lo sobrenatural, en una alegoría de la historia reciente de Chile y América Latina.

A lo largo del curso, se emplearán enfoques teóricos del poscolonialismo, el realismo mágico, la crítica cultural y de género, con el objetivo de fomentar un pensamiento crítico que relacione la literatura con su contexto social, político e histórico.